DIPLOMADO AVANZADO EN JUICIO ORAL Y TÉCNICAS DE LITIGACIÓN PENAL

02 de diciembre de 2025

Virtual

Un mes y medio

Martes y jueves de 6:00 pm a 8:00 pm

ESFORD

S/ 260

Nivel Diploma de especialización
Programa Diplomado Avanzado en Juicio Oral y Técnicas de Litigación Penal
N° de horas y plan de estudios 384 horas académicas
Modalidad y metodología Virtual (2 meses)
Plana docente Docentes destacados de amplia trayectoria
Inicio clases 02 de diciembre de 2025
Cierre inscripciones 01 de diciembre o al llenar los cupos.
Inversión económica S/ 260.00 (Ver aquí formas de pago)
Report contacto@esford.pe
IMPORTANTE: ESFORD se reserva el derecho a suspender el inicio de este programa si no cumple con la meta de registro establecido para su ejecución.

 

Inscríbete aquí

 

Presentación

El Diplomado Avanzado en Juicio Oral y Técnicas de Litigación Penal está diseñado para proporcionar a los profesionales del derecho una comprensión profunda y práctica del sistema de justicia penal, especialmente en el ámbito de los juicios orales. Este programa se enfoca en desarrollar habilidades especializadas para litigantes, fiscales, defensores y demás actores involucrados en el proceso penal, a través de un enfoque teórico-práctico.

Este diplomado se convierte en una herramienta invaluable para aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades dentro del sistema penal acusatorio y se interesan por ser parte activa de una justicia más transparente y eficiente.

 

Objetivos

Objetivo general

Es fomentar profesionales altamente capacitados en el ámbito del derecho penal, proporcionándoles los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar y litigiar de manera efectiva en juicios orales, con un enfoque práctico y estratégico en la aplicación de técnicas de litigación, el manejo de pruebas y la defensa de los derechos fundamentales en el proceso penal.

 

Objetivos específicos

  • Desarrollar habilidades avanzadas de litigación en el ámbito penal, enfocándose en la argumentación oral, interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos, y la presentación de pruebas.
  • Capacitar en la gestión de audiencias orales, brindando a los participantes las herramientas necesarias para actuar de manera eficaz en cada fase del juicio oral, garantizando el cumplimiento del debido proceso.
  • Fomentar el uso estratégico de pruebas y evidencias en el juicio penal, enseñando técnicas de selección, presentación y contraposición de pruebas que fortalezcan la posición de la parte interesada.
  • Promover el conocimiento de las reformas legislativas y los principios fundamentales del sistema de justicia penal acusatorio, permitiendo que los participantes se mantengan actualizados y comprendan el impacto de las nuevas normativas en la litigación penal.
  • Reforzar los aspectos éticos y deontológicos de la profesión, con un enfoque en la defensa de los derechos fundamentales de las partes involucradas y el respeto a las normas procesales durante el juicio penal.
  • Fortalecer la capacidad crítica y reflexiva sobre el impacto de las decisiones judiciales en la justicia penal, impulsando un análisis profundo sobre el sistema judicial y su relación con los derechos humanos.

 

Dirigido a

Abogados en ejercicio de la profesión, Jueces, Fiscales y todos aquellos profesionales vinculados al derecho que quieren adquirir competencias y destrezas para litigar en el ámbito del derecho procesal actualizado y la litigación.

Información general

Duración: Del 2 de diciembre al 17 de enero / 2 meses / 384 horas académicas

Horario de sesiones sincrónicas:

  • Jueves de 6:00 a 8:00 p.m.

Inversión: S/ 260.00 (Ver opciones de pago)

Cierre de inscripciones: 1 de diciembre o al llenar los cupos

Plan de estudios

 

NOMBRE DEL CURSO HORAS REQUISITO
Estrategia judicial, teoría del caso y razonamiento jurídico 44 Ninguno
Admisibilidad, pertinencia, conducencia, utilidad y exclusión de prueba ilícita 42 Ninguno
Técnicas de interrogatorio en juicio oral. Examen directo y contrainterrogatorio de testigos 42 Ninguno
Técnicas de interrogatorio a peritos 42 Ninguno
Etapa de actuación de los medios de prueba 42 Ninguno
Prueba anticipada, preconstituida y digital 42 Ninguno
Alegatos de apertura y de clausura 42 Ninguno
Objeciones y control de la prueba en juicio 42 Ninguno
Resoluciones judiciales, motivación de la sentencia y recursos procesales 46 Ninguno
TOTAL: 9 CURSOS 384  

Sumilla de los cursos

 

ESTRATEGIA JUDICIAL, TEORÍA DEL CASO Y RAZONAMIENTO JURÍDICO.

El curso “Estrategia judicial, teoría del caso y razonamiento jurídico” brinda a los participantes las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para diseñar, estructurar y sostener una estrategia de litigación penal efectiva en el marco del juicio oral. Se aborda la elaboración de la teoría del caso como eje central de la defensa y la acusación, destacando la importancia de la coherencia fáctica, jurídica y probatoria. Asimismo, se desarrollan técnicas de razonamiento jurídico y argumentación orientadas a la construcción de alegatos persuasivos y la valoración crítica de la prueba, de conformidad con los principios rectores del proceso penal regulados en el Código Procesal Penal.

ADMISIBILIDAD, PERTINENCIA, CONDUCENCIA, UTILIDAD Y EXCLUSIÓN DE PRUEBA ILÍCITA.

El curso “Admisibilidad, pertinencia, conducencia, utilidad y exclusión de prueba ilícita” desarrolla los criterios legales que rigen la incorporación de los medios probatorios en el proceso penal, conforme a lo dispuesto en los arts. 155 al 158 del Nuevo Código Procesal Penal – Decreto Legislativo N.º 957. Se analizan los principios que orientan la admisión de pruebas, resaltando la necesidad de que sean pertinentes, conducentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos. Asimismo, se estudian los supuestos de prueba ilícita y sus consecuencias jurídicas, destacando la prohibición de su utilización en juicio y la nulidad de las pruebas obtenidas directa o indirectamente con vulneración de derechos fundamentales. El curso busca que el participante adquiera destrezas prácticas para formular, sustentar u objetar la admisión de pruebas, garantizando un juicio respetuoso del debido proceso y del principio de legalidad.

TÉCNICAS DE INTERROGATORIO EN JUICIO ORAL. EXAMEN DIRECTO Y CONTRAINTERROGATORIO DE TESTIGOS

El curso “Técnicas de interrogatorio en juicio oral. Examen directo y contrainterrogatorio de testigos” desarrolla los fundamentos teóricos y prácticos de la actuación probatoria en el proceso penal, con énfasis en la oralidad, inmediación y contradicción. Se abordan las estrategias de formulación de preguntas en el examen directo para obtener un testimonio claro, completo y coherente, así como las técnicas de contrainterrogatorio destinadas a controlar, debilitar o desacreditar la credibilidad del testigo adverso. Además, se revisan las principales objeciones en el curso del interrogatorio, el rol del juez como garante del debido proceso y la utilidad de estas herramientas en la construcción de una teoría del caso sólida.

TÉCNICAS DE INTERROGATORIO A PERITOS

El curso “Técnicas de interrogatorio a peritos” está orientado a proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para la adecuada preparación y conducción del examen de expertos en el juicio oral. Se estudian las particularidades del interrogatorio directo a peritos para resaltar la solidez técnica de sus conclusiones y, de manera especial, las estrategias de contrainterrogatorio destinadas a cuestionar la metodología empleada, la credibilidad y la fiabilidad científica del informe pericial. Asimismo, se analizan las técnicas de simplificación y traducción del lenguaje especializado a un discurso claro y comprensible para el tribunal, garantizando que la prueba pericial sea valorada dentro de los estándares del Código Procesal Penal y conforme a los principios de inmediación, contradicción y sana crítica.

ETAPA DE ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

El curso “Etapa de actuación de los medios de prueba” examina la fase central del juicio oral regulada en los artículos 375 al 385 del Nuevo Código Procesal Penal – Decreto Legislativo N.º 957, en la cual se produce la prueba bajo los principios de oralidad, inmediación, contradicción, concentración y publicidad. Se estudia el orden legal de actuación de la prueba (declaración del acusado, coimputados, testigos, peritos, documentos, prueba material e inspecciones), así como las técnicas de litigación para el examen y contrainterrogatorio. Igualmente, se abordan los supuestos de incorporación excepcional de prueba anticipada, preconstituida o trasladada, la exclusión de medios ilícitos, y el rol de las partes y del juez en el control probatorio. El curso permite al participante adquirir destrezas prácticas para garantizar la validez, eficacia y credibilidad de la prueba en el juicio oral penal.

PRUEBA ANTICIPADA, PRECONSTITUIDA Y DIGITAL

El curso “Prueba anticipada, preconstituida y digital” aborda los supuestos especiales de incorporación probatoria previstos en el Nuevo Código Procesal Penal – Decreto Legislativo N.º 957, particularmente los artículos 242 al 247 y 383. Se estudia la naturaleza, requisitos y límites de la prueba anticipada, destinada a garantizar la inmediación y contradicción cuando exista riesgo de pérdida del medio de prueba; la prueba preconstituida, originada en actos procesales practicados con garantías de defensa; y la prueba trasladada, como excepción de incorporación al debate oral. Asimismo, se analiza el tratamiento procesal de la prueba digital y electrónica, sus estándares de admisión, conservación y autenticidad, con especial referencia a la jurisprudencia constitucional y convencional sobre tutela de derechos fundamentales. El curso busca que el participante desarrolle competencias prácticas para la correcta incorporación, litigación y valoración de estos medios probatorios en el juicio oral.

ALEGATOS DE APERTURA Y DE CLAUSURA

El curso “Alegatos de apertura y de clausura” estudia los dos hitos discursivos centrales del juicio oral penal: (i) el alegato de apertura, regulado en el marco de la apertura del juicio y posición de las partes (art. 371 NCPP), donde se introduce la teoría del caso y el fiscal expone resumidamente hechos, calificación y medios probatorios admitidos; y (ii) la discusión final o alegatos de clausura, cuyo orden y desarrollo se precisan en los arts. 386 y siguientes NCPP (fiscal, actor civil/tercero civil, defensa y, de ser el caso, autodefensa del acusado). El curso fortalece competencias de construcción narrativa, argumentación jurídica y comunicación persuasiva, alineadas a los principios de oralidad, inmediación, contradicción y concentración, para presentar una hoja de ruta inicial clara y cerrar con una síntesis probatoria convincente y jurídicamente motivada.

OBJECIONES Y ORALIDAD DE LA PRUEBA EN JUICIO

El curso “Objeciones y control de la prueba en juicio” tiene por finalidad capacitar al participante en el uso estratégico de los mecanismos procesales que aseguran la regularidad de la actuación probatoria durante el juicio oral, conforme al Nuevo Código Procesal Penal – Decreto Legislativo N.º 957. Se estudian las principales causales de objeción en el examen directo y contrainterrogatorio (preguntas sugestivas, capciosas, compuestas, ambiguas e impertinentes), así como frente a la incorporación documental, pericial y material. También se revisan las reglas sobre admisibilidad, pertinencia, utilidad y exclusión de prueba ilícita (arts. 155 a 158 NCPP), y el rol del juez en el control de legalidad y resolución inmediata de incidencias en audiencia (arts. 375 a 385 NCPP). El curso busca dotar al participante de destrezas prácticas para objetar y responder eficazmente, garantizando un juicio equilibrado y la correcta valoración probatoria bajo el principio de sana crítica.

RESOLUCIONES JUDICIALES, MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA Y RECURSOS PROCESALES

El curso “Resoluciones judiciales, motivación de la sentencia y recursos procesales” examina los parámetros normativos y jurisprudenciales que rigen la emisión de decisiones en el proceso penal. Se analiza la naturaleza y requisitos de las resoluciones judiciales, diferenciando autos, decretos y sentencias, de acuerdo con el NCPP. Se profundiza en la estructura de la sentencia condenatoria o absolutoria (arts. 394 al 398 NCPP), enfatizando la exigencia constitucional y legal de la motivación fáctica y jurídica, conforme al art. 158 NCPP y los estándares de tutela jurisdiccional efectiva. Asimismo, se desarrollan los principales recursos procesales previstos en el NCPP (apelación, casación, reposición y queja), sus causales, plazos y efectos, como mecanismos de control de legalidad y garantía del debido proceso. El curso busca que el participante adquiera competencias para comprender, analizar y cuestionar críticamente las decisiones judiciales, asegurando su validez y legitimidad en un Estado Constitucional de Derecho.

Modalidad y cronograma

 

Modalidad: virtual

NOMBRE DEL CURSO DOCENTE FECHAS DE DURACIÓN HORARIO DE SESIONES SINCRÓNICAS
Estrategia judicial, teoría del caso y razonamiento jurídico 2 de diciembre de 2025 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Admisibilidad, pertinencia, conducencia, utilidad y exclusión de prueba ilícita 4 de diciembre de 2025 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Técnicas de interrogatorio en juicio oral. Examen directo y contrainterrogatorio de testigos 11 de diciembre de 2025 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Técnicas de interrogatorio a peritos 16 de diciembre de 2025 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Desarrollo de foro Coordinador Académico ESFORD Del 18 de diciembre al 22 de diciembre de 2025 Jueves de 00:00 a lunes 11:59 p.m.
Etapa de actuación de los medios de prueba 23 de diciembre de 2025 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Prueba anticipada, preconstituida y digital 30 de diciembre de 2025 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Alegatos de apertura y de clausura 6 de enero de 2026 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Objeciones y control de la prueba en juicio 8 de enero de 2026 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Resoluciones judiciales, motivación de la sentencia y recursos procesales 13 de enero de 2026 Martes de 6:00 a 8:00 p.m.
Examen final o trabajo final Coordinador Académico ESFORD Del 15 de enero al 17 de enero de 2025 Jueves de 00:00 a sábado 11:59 p.m.

Metodología

ESFORD, ofrece una metodología flexible y diversa diseñada para adaptarse a las necesidades de los estudiantes, promoviendo un ambiente de aprendizaje efectivo y dinámico en el ámbito del derecho penal. La metodología del Diplomado se dictará en modalidad virtual y tiene los siguientes componentes:

  1. Clases Virtuales Sincrónicas
  • Videoconferencias: Clases en vivo donde los docentes imparten clases y responden preguntas.
  • Discusión en Tiempo Real: Espacios para que los estudiantes interactúen y debatan sobre temas específicos.
  1. Módulos Asincrónicos
  • Materiales de Estudio: Lecturas, videos y recursos digitales accesibles en cualquier momento.
  • Foros de Discusión: Plataformas donde los estudiantes pueden intercambiar ideas y resolver dudas.
  1. Actividades Prácticas
  • Estudios de Caso: Análisis de casos reales o hipotéticos para aplicar conocimientos teóricos.
  • Simulaciones: Role-playing de juicios o negociaciones en situaciones penales.
  1. Evaluaciones
  • Cuestionarios y Exámenes: Evaluaciones en línea para medir el entendimiento del contenido.
  • Proyectos Finales: Elaboración de trabajos o informes que integren lo aprendido.
  1. Mentoría y Tutorías
  • Asesorías Personalizadas: Sesiones uno a uno para profundizar en temas específicos o resolver inquietudes.
  1. Uso de Tecnología
  • Plataformas Educativas: Herramientas como Moodle, Blackboard o similares que facilitan el acceso al contenido.
  • Recursos Multimedia: Uso de podcasts, videos y presentaciones interactivas.

 

Sistema de evaluación

La calificación de los cursos será vigesimal de cero (0) a veinte (20), con los siguientes calificativos:

Desarrollo de foro (20%)

Control de lectura (40%)

Examen final o trabajo final (40%)

 

Certification

Se otorgará el diploma al estudiante que obtenga una nota aprobatoria de 13 al final del Diplomado.

La certificación se emitirá y entregará digitalmente de manera gratuita, con la opción física que generará un costo.

 

Beneficios

  • Acceso al aula virtual hasta 12 mesesdespués de terminado el diplomado.
  • Diapositivas, lecturas y jurisprudencia descargable.
  • Fólder, block, lapicero.

 

Diana Carolina Qquesuallpa Mamani

Segundo Elizar Mendoza Tarrillo

Inversión

 

Forma de pago Fecha límite Nº cuotas Costo por cuota Total a pagar
Descuento alumnos ESFORD hasta el 1/12/2025 1 S/ 180.00
Alumnos de pregrado hasta el 1/12/2025 1 S/ 199.00
Precio corporativo a partir de 3 inscritos hasta el 1/12/2025 1 S/ 219.00
Pronto Pago hasta el 24/11/2025 1 S/ 199.00
Pago Regular al contado hasta el 1/12/2025 1 S/ 249.00
Pago Regular en cuotas hasta el 1/12/2025 2 S/ 130.00 S/ 260.00

 

CUOTAS FECHAS
1RA CUOTA 1/12/2025
2DA CUOTA 31/12/2025

 

Métodos de pago

 

1.- Transferencia bancaria o Internet:

  • Puede realizar el depósito en agentes o en Internet con el número de cuenta. No es necesario presentar ningún código.
  • Si es posible, colocar en la referencia su primer nombre y apellido paterno y el nombre del diplomado.
  • Enviar su comprobante de pago al correo contacto@esford.pe con el asunto PAGO – DIPLOMADO AVANZADO EN JUICIO ORAL Y TÉCNICAS DE LITIGACIÓN PENAL. Se enviará un correo electrónico confirmando la recepción de su comprobante de pago dentro de las 24 horas de enviado el correo.
  • Si desea una factura, debe indicarlo en el correo junto al comprobante. Caso contrario, se emitirá una boleta electrónica que le llegará a su correo.

 

Moneda Número de la Cuenta – Titular de la cuenta CCI
INTERBANK S/ 200-3006314331 – CORPORACION INTEGRAL DE SERVICIOS JURIDICOS E.I.R.L. – CTA CTE 003-200-003006314331-34
RUC DE LA CORPORACION: 20612678805

 

3.- Plataforma de pago electrónico (Tienda virtual):

  • Elegir el diploma y añadir al carrito de compras.
  • Confirmar que la información seleccionada sea correcta y proceder al pago.
  • Completar todos los datos solicitados en la plataforma para realizar el pago.
  • Se aceptan pagos de cualquier tarjeta de débito y crédito, Visa o MasterCard, en cualquier momento del día.

 

Consultas/dudas:

 

Si tuviese alguna consulta o duda sobre los métodos de pago, contacte a nuestro asesor de ventas:

  • Correo: contacto@esford.pe
  • Celular/WhatsApp: (+51) 913 850 982
  • Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
en_USING