CURSO SUPERIOR DE

HEAD START EN CONSTRUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LA TEORÍA DEL CASO

INICIO DE CLASES

26 de julio de 2025

MODALIDAD

Clases en vivo combinadas con material autogestionable.

DURACIÓN

12 sesiones
(120 horas en total).

HORARIO

Miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.
Sábado de 10:00 a 12:00 pm.

PRECIO

S/. 350
Incluye materiales digitales.

Sumilla

El presente curso está diseñado para profesionales del ámbito jurídico y estudiantes de derecho que deseen fortalecer sus habilidades en la formulación y construcción de teorías del caso efectivas y estratégicas. A través de un enfoque práctico y teórico, este curso proporciona herramientas para identificar los elementos clave en la formulación de una teoría del caso sólida, que sea convincente ante los tribunales y eficaz en la estrategia de defensa o acusación.

Se abordarán técnicas avanzadas en la construcción de narrativas legales, la estructuración de pruebas, y la anticipación de posibles estrategias del adversario, con un enfoque particular en la adaptabilidad y flexibilidad de las teorías del caso frente a los diversos escenarios legales.

El curso está diseñado para mejorar la capacidad de los participantes para desarrollar y presentar casos de manera estructurada, clara y persuasiva, lo que contribuye a una mayor efectividad en la resolución de conflictos legales.

 

A cargo de

Docente1

Docente en las facultades de Derecho y de Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente2

Docente en las facultades de Derecho y de Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente2

Docente en las facultades de Derecho y de Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SESIONES TEMAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR FECHAS
Sesión 1 Introducción a la Teoría del Caso Concepto de Teoría del Caso: Definición, importancia y función dentro del proceso judicial.

Elementos clave: Hechos, derecho y evidencia. Cómo se combinan en la teoría del caso.

El ciclo de la Teoría del Caso: Desde la investigación hasta la presentación final en juicio.

El rol de la teoría del caso en la estrategia judicial: Su impacto en el desarrollo del caso y la toma de decisiones.

26 de julio
Sesión 2 Fundamentos para la Construcción de la Teoría del Caso Identificación de los hechos relevantes: Cómo seleccionar los hechos que deben ser incluidos en la teoría del caso.

Establecimiento de hipótesis: Desarrollo de conjeturas basadas en hechos y normas jurídicas.

La determinación de los elementos esenciales: Qué hechos y pruebas deben ser primordiales para la teoría del caso.

Construcción de una narrativa persuasiva: Cómo elaborar una historia que conecte los hechos y los elementos legales de forma coherente.

 30 de julio
Sesión 3  

 

 

Enfoque Estratégico en la Construcción de la Teoría del Caso

Evaluación del contexto judicial: Cómo analizar el entorno judicial y los factores externos que pueden afectar la construcción de la teoría.

El análisis del adversario: Estrategias para anticipar las tácticas del contrario y construir una teoría del caso que contrarreste sus argumentos.

Planteamiento de escenarios: Cómo crear diversas versiones de la teoría del caso dependiendo de las circunstancias del juicio.

Identificación de puntos de vulnerabilidad: Estrategias para minimizar los puntos débiles en tu teoría del caso.

2 de agosto
Sesión 4 Desarrollo de foro Foro de discusión Del 3 de agosto 00:00 a.m. al 12 de agosto 11:59 p.m.
Sesión 5 La Adaptabilidad de la Teoría del Caso Flexibilidad en el juicio: Cómo ajustar la teoría del caso cuando surjan nuevos hechos o evidencias.

Tácticas de modificación durante el juicio: Técnicas para adaptar tu enfoque a lo largo del proceso judicial.

La importancia de la preparación ante la variabilidad: Cómo preparar una teoría del caso que sea flexible y adaptable a los cambios.

13 de agosto
Sesión 6 El Uso de la Prueba y el Derecho en la Teoría del Caso Selección de pruebas clave: Cómo elegir la evidencia más relevante para sostener tu teoría.

La conexión entre la teoría y la prueba: Cómo construir la teoría del caso alrededor de las pruebas disponibles.

El papel del derecho: Cómo integrar la interpretación legal dentro de la teoría del caso y hacerla más sólida.

13 de agosto
Sesión 7  

 

Comunicación y Presentación de la Teoría del Caso

Elaboración de un alegato de apertura efectivo: Cómo captar la atención del tribunal y presentar la teoría del caso de manera clara y persuasiva.

Técnicas de argumentación: Uso de la retórica y la lógica para reforzar la teoría del caso durante el juicio.

Presentación de pruebas: Estrategias para presentar evidencias de manera impactante y convincente.

El alegato de cierre: Cómo estructurar y finalizar la presentación de tu teoría del caso ante el tribunal.

20 de agosto
Sesión 8 Casos Prácticos y Simulación de juicio  Análisis de casos: Estudio detallado de casos judiciales para identificar la teoría del caso utilizada.

Simulaciones prácticas: Simulación de juicio donde los participantes elaborarán y defenderán sus propias teorías del caso.

Evaluación de la teoría del caso: Retroalimentación de la simulación de juicios para mejorar las estrategias de construcción de la teoría.

23 de agosto
Sesión 9 Ética y Responsabilidad Profesional en la Construcción de la Teoría del Caso Principios éticos en la teoría del caso: Cómo asegurar que la teoría del caso se construya de acuerdo con los estándares éticos del ejercicio profesional.

Responsabilidad del abogado: La importancia de conducirse bajo los principios constitucionales del ejercicio de defensa sin distorsionar la realidad.

La ética de la persuasión: Uso de técnicas persuasivas sin comprometer la ética profesional.

27 de agosto
Sesión 10 Herramientas Avanzadas para la Construcción de la Teoría del Caso Técnicas de storytelling aplicadas al derecho: Cómo aplicar el arte de contar historias para construir una narrativa convincente en el ámbito legal.

Uso de tecnologías en la presentación de la teoría: Herramientas digitales y audiovisuales para apoyar la exposición de la teoría del caso en juicios complejos.

3 de setiembre
 

 

Sesión 11

 

 

Evaluación Final y Propuesta de Mejora

Presentación de una teoría del caso: Los participantes presentarán un caso con una teoría del caso construida, desde el inicio de la investigación preparatoria hasta la defensa final.

Retroalimentación grupal y discusión: Análisis en grupo de las teorías presentadas para mejorar las habilidades de cada participante.

6 de setiembre
Sesión 12 Evaluación Final Examen Final o trabajo Final Del 7 de setiembre 00:00 a.m. al 13 de setiembre 11:59 p.m.

 

Público objetivo

El curso está dirigido a abogados, jueces, fiscales, profesores de derecho, funcionarios y servidores públicos (asistentes), estudiantes de derecho y público interesado en profundizar sus conocimientos en la construcción estratégica de la teoría del caso.

 

  Información general

Duración: Del 26 de julio al 13 de setiembre / 12 sesiones / 120 horas
Modalidad: Virtual / Clases vía Zoom / miércoles de 7:00 a 9:00 p.m. y sábado de 10:00 am a 12:00 pm.
Inversión regular: S/ 350 (Hasta el 25 de julio)
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 280.00 (Hasta el 14 de julio)
Inversión con descuento “precio corporativo” a partir de 5 inscritos: S/ 250.00 (Hasta el 25 de julio)

Inversión con descuento “Alumnos de ESFORD”: S/ 250.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 25 de julio de 2025

* (Ver procedimiento de pago)

Procedimiento pago

Primer paso: Registre sus datos

Para inscribirse a alguno de nuestros programas, deberá registrar sus datos en nuestra ficha de admisión que encontrará en nuestra web.

Con los datos registrados, nos pondremos en contacto con usted para que pueda realizar el pago de inscripción. Asimismo, esos datos serán utilizados una vez inicie el programa al cual se registró.

Segundo paso: Realiza el pago de inscripción

Una vez llenada la ficha de admisión, puede realizar el pago en cualquiera de nuestros métodos de pagos habilitados.

  1. Transferencia bancaria o Internet:
  1. Puede realizar el depósito en agentes o en Internet con el número de cuenta. No es necesario presentar ningún código.
  2. Si es posible, colocar en la referencia su primer nombre y apellido paterno y el nombre del programa al cual se inscribe. Enviar su comprobante de pago al correo: secretariaacademica@esford.pe con el asunto PAGO – NOMBRE DEL PROGRAMA. Se enviará un correo electrónico confirmando la recepción de su comprobante de pago dentro de las 24 horas de enviado el correo.
  3. Si desea una factura, debe indicarlo en el correo junto al comprobante. Caso contrario, se emitirá una boleta electrónica que le llegará a su correo.

 

Moneda Número de la Cuenta – Titular de la cuenta CCI
INTERBANK S/ 200-3006314331 – CORPORACION INTEGRAL DE SERVICIOS JURIDICOS E.I.R.L. – CTA CTE 003-200-003006314331-34
RUC DE LA CORPORACION: 20612678805

 

  1. Plataforma de pago electrónico (Tienda virtual):
    1. Ingresar a nuestra plataforma de Tienda virtual: https://esford.pe/tienda
    2. Elegir el programa de su interés y añadir al carrito de compras.
    3. Confirmar que la información seleccionada sea correcta y proceder al pago.
    4. Completar todos los datos solicitados en la plataforma para realizar el pago.
    5. Se aceptan pagos de cualquier tarjeta de débito y crédito, Visa o MasterCard, en cualquier momento del día.

Tercer paso: Espere al fin del proceso de inscripción

Una vez recibido y confirmado su pago, solamente queda esperar al fin del proceso de inscripción del programa que eligió. Tome en cuenta que la fecha de cierre del proceso de inscripción de cada programa se encuentra publicada en nuestra web.

Pasada esa fecha, la unidad de Formación Continua se comunicará con usted a través del correo electrónico secretariaacademica@esford.pe para entregarle las indicaciones de inicio de programa. Le sugerimos revisar tanto su bandeja de entrada como su bandeja de correo no deseado/spam.

¿Necesita ayuda o tiene alguna consulta?

Si tuviese alguna consulta o duda sobre los métodos de pago, contacte a nuestro asesor de ventas:

  • Correo: secretariaacademica@esford.pe
  • Celular/WhatsApp: (+51) 913 850 982
  • Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

Evaluación

Indicador Porcentaje
Foro de discusión 20%
Control de lectura 30%
Trabajo final 50%
Total 100 %

 

Certification

(Calificación aprobatoria 13) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

La certificación será emitida y entregada digitalmente.

Certificación Adicional

Al completar este curso, tendrás la opción de acceder a una certificación gratuita como EXPERTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEÓRIA DEL CASO.

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet estable con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

 

Inscripciones e informes

Celular: (+51) 913 850 982
Correo: secretariaacademica@esford.pe
https://esford.pe/eventos-academicos/  

en_USING