HEAD START TÉCNICAS Y ACTOS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS
INICIO DE CLASES
25 de junio de 2025

MODALIDAD
Clases en vivo combinadas con material autogestionable.

DURACIÓN
12 sesiones
(120 horas en total).

HORARIO
Miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.
Sábado de 10:00 a 12:00 pm.

PRECIO
S/. 350
Incluye materiales digitales.
Sumilla
Este curso está diseñado para formar a los participantes en el uso de técnicas avanzadas y actos especiales en la investigación de delitos de corrupción en funcionarios públicos. A través de un enfoque práctico y teórico, los asistentes aprenderán cómo aplicar metodologías eficaces para detectar, investigar y procesar casos de corrupción, respetando siempre los principios de legalidad, debido proceso y derechos fundamentales. Se abordarán desde técnicas de recolección de pruebas hasta la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción.
A cargo de
Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre
Fiscal Provincial Titular de la Primera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima
Doctor en derecho de la Universidad Nacional de Piura, magíster en ciencias penales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, catedrático universitario en San Marcos y otras universidades públicas y privadas, máster en derecho penal constitucional por la Universidad Jaén (España), doctor honoris causa por las universidades Hemilio Valdizán de Huánuco, de la Amazonía de Loreto. Es autor de diversas obras de derecho penal (parte general y parte especial). Fiscal provincial Titular de la 6° Fiscalía Provincial Civil de Lima. Ha sido Jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Fiscal Superior de Lima entre 2015 y 2019. Ha sido docente en la maestría de Ciencias Penales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de las Universidades Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque y la Privada de Huánuco (UDH). Docente en la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, y docente de la Academia de la Magistratura.
Jhon Hamilton Montoro Salazar
Fiscal Provincial Penal en el Segundo Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Satipo
Abogado por la UNMSM, expositor y ponente en materia penal y procesal penal. Ex fiscal del Equipo Especial para los casos Lava Jato y actual fiscal provincial de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Satipo – Distrito Fiscal de Selva Central. abogado por la UNMSM, magíster en Derecho Penal.
Antonio Arévalo Castillo
Fiscal Provincial de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de lima centro
Abogado por la Universidad de Piura, con especialización en Derecho Penal Económico, en la que obtuvo el grado de magíster. Ha desarrollado una sólida carrera en el Ministerio Público, destacándose en la investigación y persecución de delitos relacionados con la corrupción de funcionarios y el crimen organizado. Actualmente, se desempeña como Fiscal Provincial de la Fiscalia Supraprovincial Corporativa Especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Lima, donde lidera casos de alta complejidad y relevancia pública.
Luis Medina Rodrigo
Fiscal Adjunto Provincial en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en Lima.
Abogado egresado de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, titulado en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, con estudios de maestría concluida en Ciencias Penales por la Universidad San Martin de Porres. Actualmente, se desempeña como Fiscal Adjunto Provincial en la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima desde el año 2017.
Sergio Emerson Panduro Chávez
Abogado de la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios.
Abogado especialista en Derecho Penal y Procesal Penal, con maestría en Derecho y Ciencias Penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Derecho Procesal por la Universidad San Martin de Porres, Abogado de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, Miembro Honorario del Colegio de Abogados de Cuzco, Huánuco y Tacna.
Ángela Sammyra Huerta Torres
Fiscal Adjunta Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios.
Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Privada César Vallejo; desempeñando actualmente el cargo de Fiscal Adjunta Provincial de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Contenido
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
SESIONES | TEMAS | COMPETENCIAS A DESARROLLAR | FECHAS |
Sesión 1 | Introducción a las técnicas de investigación en delitos de Corrupción de Funcionarios. | · Principios y normas de investigación penal en corrupción.
· El rol del Ministerio Público y la policía anticorrupción. · Planes de investigación estratégica. |
25 de junio |
Sesión 2 | Elementos esenciales de los delitos de corrupción de funcionarios y su implicancia en los actos de investigación. | · Calificación y selección de casos de corrupción.
· La importancia de los elementos sustantivos de los delitos de corrupción en la investigación. |
27 de junio |
Sesión 3 | Técnicas avanzadas de Investigación en Corrupción | · Recolección de pruebas documentales y digitales (auditorías, contratos, registros financieros).
· Pesquisas. · Allanamientos, incautación y secuestro de bienes. · Exhibición e incautación de actuaciones y documentos no privados. · El procedimiento de intervención de las comunicaciones (registro de las comunicaciones) |
02 de julio |
Sesión 4 | Actos Especiales de Investigación | · Videovigilancia y seguimiento de funcionarios implicados.
· Interceptación de comunicaciones (grabación de comunicaciones y geolocalización de teléfonos móviles). · Agente especial, agente encubierto, agente cibernético. |
05 de julio |
Sesión 5 | Desarrollo de foro | · Foro de discusión | Del 07 de julio 00:00 a.m. al 11 de julio 11:59 p.m. |
Sesión 6 | Recolección y Manejo de Pruebas | · Estrategias para asegurar y preservar pruebas materiales y digitales.
· Análisis y manejo de pruebas documentales (contratos, registros financieros, informes oficiales). |
12 de julio |
Sesión 7 | Técnicas de Entrevista e Interrogatorio | · Estrategias para obtener información clave en casos de corrupción.
· Técnicas para detectar mentiras y obtener confesiones de funcionarios corruptos y extraneus. |
16 de julio |
Sesión 8 | Actos de investigación en los procedimientos especiales | · Colaboradores eficaces en la investigación.
· Testigos protegidos. |
19 de julio |
Sesión 9 | Cooperación Internacional en la Investigación de Corrupción | · Tratados y mecanismos internacionales de cooperación.
· La participación de organismos internacionales. · Casos prácticos de colaboración entre países en investigaciones. |
22 de julio |
Sesión 10 | Casos prácticos y simulaciones de investigación | · Análisis de casos reales de corrupción de funcionarios.
· Simulaciones de investigaciones para aplicar las técnicas aprendidas. · Discusión de escenarios prácticos y resolución de problemas en la investigación. |
26 de julio |
Sesión 11 | Conclusiones y mejores prácticas en la lucha contra la corrupción | · Lecciones aprendidas de investigaciones exitosas.
· Recomendaciones y protocolos para la mejora de las técnicas de investigación. · El futuro de la investigación en delitos de corrupción: avances tecnológicos y nuevos retos. |
30 de julio |
Sesión 12 | Evaluación Final | Examen Final o trabajo Final | Del 31 de julio 00:00 a.m. al 04 de agosto 11:59 p.m. |
Público objetivo
El curso está dirigido a abogados, jueces, fiscales, profesores de derecho, funcionarios y servidores públicos (asistentes), estudiantes de derecho y público interesado en profundizar sus conocimientos en técnicas y actos especiales de investigación en delitos de corrupción de funcionarios.
Información general
Duración: Del 25 de junio al 4 de agosto / 12 sesiones / 120 horas
Modalidad: Virtual / Clases vía Google meet / miércoles de 7:00 a 9:00 p.m. y sábado de 10:00 am a 12:00 pm.
Cierre de inscripciones: 24 de junio de 2025.
* (Ver procedimiento de pago)
Inversión
Forma de pago | Fecha límite | Nº cuotas | Costo por cuota | Total a pagar |
Descuento alumnos ESFORD | 24/06/2025 | 1 | – | S/ 250.00 |
Pronto Pago | 14/06/2025 | 1 | – | S/ 280.00 |
Alumnos de pregrado | 24/06/2025 | 1 | – | S/ 250.00 |
Precio corporativo a partir de 5 inscritos | 24/06/2025 | 1 | – | S/ 250.00 |
Pago Regular al contado | 24/06/2025 | 1 | – | S/ 350.00 |
Pago Regular en cuotas | 24/06/2025 | 2 | S/ 200.00 | S/ 400.00 |
CUOTAS | FECHAS |
1RA CUOTA | 24/06/2025 |
2DA CUOTA | 18/07/2025 |
Procedimiento pago
Primer paso: Registre sus datos
Para inscribirse a alguno de nuestros programas, deberá registrar sus datos en nuestra ficha de inscripción que encontrará en nuestra web.
Con los datos registrados, nos pondremos en contacto con usted para que pueda realizar el pago de inscripción. Asimismo, esos datos serán utilizados una vez inicie el programa al cual se registró.
Segundo paso: Realiza el pago de inscripción
Una vez llenado la ficha el formulario de inscripción, puede realizar el pago en cualquiera de nuestros métodos de pagos habilitados.
- Transferencia bancaria o Internet:
- Puede realizar el depósito en agentes o en Internet con el número de cuenta. No es necesario presentar ningún código.
- Si es posible, colocar en la referencia su primer nombre y apellido paterno y el nombre del programa al cual se inscribe. Enviar su comprobante de pago al correo: secretariaacademica@esford.pe con el asunto PAGO – NOMBRE DEL PROGRAMA. Se enviará un correo electrónico confirmando la recepción de su comprobante de pago dentro de las 24 horas de enviado el correo.
- Si desea una factura, debe indicarlo en el correo junto al comprobante. Caso contrario, se emitirá una boleta electrónica que le llegará a su correo.
Moneda | Número de la Cuenta – Titular de la cuenta | CCI |
INTERBANK S/ | 200-3006314331 – CORPORACION INTEGRAL DE SERVICIOS JURIDICOS E.I.R.L. – CTA CTE | 003-200-003006314331-34 |
RUC DE LA CORPORACION: 20612678805 |
- Plataforma de pago electrónico (Tienda virtual):
- Ingresar a nuestra plataforma de Tienda virtual: https://esford.pe/tienda
- Elegir el programa de su interés y añadir al carrito de compras.
- Confirmar que la información seleccionada sea correcta y proceder al pago.
- Completar todos los datos solicitados en la plataforma para realizar el pago.
- Se aceptan pagos de cualquier tarjeta de débito y crédito, Visa o MasterCard, en cualquier momento del día.
OTROS MEDIOS DE PAGO:
YAPE
944 596 737
Tercer paso: Espere al fin del proceso de inscripción
Una vez recibido y confirmado su pago, solamente queda esperar al fin del proceso de inscripción del programa que eligió. Tome en cuenta que la fecha de cierre del proceso de inscripción de cada programa se encuentra publicada en nuestra web.
Pasada esa fecha, la unidad de Formación Continua se comunicará con usted a través del correo electrónico secretariaacademica@esford.pe para entregarle las indicaciones de inicio de programa. Le sugerimos revisar tanto su bandeja de entrada como su bandeja de correo no deseado/spam.
¿Necesita ayuda o tiene alguna consulta?
Si tuviese alguna consulta o duda sobre los métodos de pago, contacte a nuestro asesor de ventas:
- Correo: secretariaacademica@esford.pe
- Celular/WhatsApp: (+51) 913 850 982
- Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Evaluación
Indicador | Porcentaje |
Foros de discusión | 20% |
Control de lectura | 30% |
Trabajo final | 50% |
Total | 100 % |
Certification
(Calificación aprobatoria 13) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida por 120 horas académicas y entregada digitalmente.
Certificación Adicional
Al completar este curso, tendrás la opción de acceder a una certificación gratuita como EXPERTO EN TÉCNICAS Y ACTOS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS.
Requerimientos técnicos
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
- Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
- Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
- Conexión a Internet estable con una velocidad mínima de 256 Kbps.
- Con conexión a Google Meet.
Inscripciones e informes
Celular: (+51) 913 850 982
Correo: formacioncontinua@esford.pe
https://esford.pe/eventos-academicos/
BENEFICIOS
- Acceso a nuestra aula virtual para ver las grabaciones de las clases online hasta 06 meses después de concluido el curso.
- Materiales de enseñanza (jurisprudencia, artículos académicos, diapositivas, etc.) que se podrá descargar de nuestra aula virtual hasta 06 meses después de concluido el curso.
- 01 compendio con la jurisprudencia, doctrina y artículos de primer nivel seleccionados minuciosamente sobre la temática (para los 10 primeros inscritos).
- Folder, lapicero y calendario de escritorio.
NOTA: El envió del certificado y los materiales a cualquier parte del país tiene un costo adicional de 30 soles a través de Olva Courier.