Claus Roxin, abogado, jurista alemán y eminencia internacional del derecho penal, falleció a los 93 años de edad. El prestigioso jurista, cuyas teorías sirvieron de sustento para el juzgamiento de delitos de lesa humanidad, nació el 15 de mayo de 1931 en Hamburgo (Alemania), se graduó como abogado en 1954 en la misma ciudad y se doctoró tres años después, dedicándose desde entonces a la enseñanza del derecho penal, procesal penal y la teoría general del derecho tanto en la universidad como a través de conferencias y congresos. Autor de numerosos libros que contribuyeron al desarrollo del derecho penal en los códigos de muchos países.
El jurista Claus Roxin, considerado uno de los padres de esa rama del saber, falleció a los 93 años en Alemania. Roxin era quizás el tratadista más importante de este tiempo, pero tenía, además, una condición que hace que su partida sea entrañable para miles de abogados de todo el mundo. Se trataba de un jurista en extremo generoso con su conocimiento y su rol como profesor fue esencial en la formación de varias generaciones.
Tras su partida, son centenares de juristas los que lo despiden, calificándolo como el principal penalista en el siglo XX y de lo que va corrido del XXI. Fue profesor de la Universidad de Göttingen y catedrático de la Universidad de Múnich, en donde escribió numerosas monografías y tratados dentro de las cuales se destacan sus Tratados de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal, los cuales fueron traducidos a más de 10 idiomas y son una especie de ‘biblia’ con la que los estudiantes de derecho aprenden de esa rama.
A nivel profesional también se destaca su participación en el “Proyecto Alternativo” del Código Penal Alemán, que tuvo gran relevancia en gran parte del mundo. Gracias a su prolongada carrera académica recibió más de 8 doctorados honoris causa en Europa y América Latina.